334 participantes

PARTICIPANTES

5 premios

OBRAS PREMIADAS

29 menciones

MENCIONES ESPECIALES

EL CONCURSO

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y la Asociación Azul lanzaron en diciembre de 2021 el Concurso de arte “Sin Barreras”, con el objetivo de promover la creación de obras artísticas que reflejen la importancia de garantizar a las personas con discapacidad el derecho a la vida independiente y el deseo de libertad que subyace a la lucha impulsada desde hace décadas por este colectivo.

A través de su circulación, una pieza artística tiene la capacidad de desnaturalizar algo supuestamente dado o despertar preguntas, inquietudes, sensaciones, empatías e intereses. Un cuento, una fotografía o cualquier otra obra puede representar y expresar diversos aspectos materiales o simbólicos de la vida cotidiana y de los sentires de las personas.

Bajo este convencimiento, se convocaron obras en tres categorías: “Artes visuales” (fotografía, dibujo y pintura), “Literatura” (narrativa breve de ficción o no ficción), y una titulada “En primera persona”. Esta última admitió diferentes formatos, pero estaba dirigida solo a personas con discapacidad, entendiendo que sus voces son las que mejor reflejan los efectos del capacitismo y la esencia del movimiento por el derecho a la vida independiente.

El 21 de marzo culminó el plazo de recepción de las obras, con la participación de más de 300 personas de 20 provincias del país. Luego, un jurado conformado por referentes de las distintas disciplinas artísticas de cada categoría, por especialistas en derechos de las personas con discapacidad y por integrantes de ACIJ y Azul seleccionaron las obras ganadoras y aquellas que recibieron menciones especiales, considerando tanto su calidad artística como la adecuación a la temática del concurso.

EL JURADO

Catalina León: artista visual y gestora cultural. Directora general de Vergel, una ONG que trabaja desde el 2010 para que el arte esté al servicio de la salud y el bienestar de las personas.

Carolina Sborovsky: graduada en Letras en la Universidad de Buenos Aires, y asistente a la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Docente, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en la Universidad Nacional de Avellaneda, en el Laboratorio de Guión, y actualmente en el Centro Cultural General San Martín y en el Centro Cultural 25 de Mayo.

Javier Samaniego García: investigador y extensionista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, docente de la Facultad de Arquitectura e integra la Diplomatura “La discapacidad como una categoría política y social” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Jun Cobeñas: Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, estudiante de la Maestría en Lingüística de la misma universidad y secretario de la Comisión Directiva de la Asociación Azul.

Pablo Vitale: Licenciado en Ciencia Política y doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, integrante del Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani y el Área de Estudios sobre Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales, y Co-director de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.

Logo de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) es una organización apartidaria, sin fines de lucro, dedicada a la defensa de los derechos de grupos vulnerabilizados y al fortalecimiento de la democracia en Argentina. Fundada en 2002, tiene por objetivo defender la efectiva vigencia de la Constitución Nacional y los principios del Estado de derecho, promover el cumplimiento de las leyes que protegen a los colectivos desaventajados y la erradicación de toda práctica discriminatoria, y contribuir al desarrollo de prácticas participativas y deliberativas de la democracia.

Contacto: acij.org.ar

Logo de la Asociación Azul

La Asociación Azul es una organización civil sin fines de lucro, fundada en 2007 y radicada en la ciudad de La Plata, cuya misión es apoyar, propiciar y contribuir a la vida independiente de las personas con discapacidad, sin distinción alguna, y a su inclusión en la comunidad, según sus propias ideas, opiniones, preferencias, deseos y necesidades. Está formada por personas con distintos tipos de discapacidad, incluidas aquellas con altas necesidades de apoyo, y por familiares.

Contacto: www.asociacionazul.org.ar